Los Retos del Sindicalismo en México: Legitimación, Jornada de 40 Horas y Reformas al INFONAVIT

En el marco del Encuentro de las trabajadoras y trabajadores de México: Construyendo nuevos derechos laborales, el Secretario General de la CTM Jalisco y consejero en el Consejo de Administración del INFONAVIT, Juan Huerta Péres, abordó los principales desafíos de la Agenda Laboral Mexicana, alineados con la política impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Un Nuevo Modelo para el INFONAVIT
Uno de los puntos clave de su intervención fue la necesidad de fortalecer la gobernanza tripartita del INFONAVIT, asegurando la articulación equilibrada entre las propuestas gubernamentales, sindicales y patronales.
“Es fundamental mantener un esquema de contrapesos que garantice la transparencia y la eficacia en la administración del INFONAVIT”, señaló Huerta Péres.
Asimismo, subrayó la importancia de contar con mecanismos sólidos de control y fiscalización mediante una Comisión de Vigilancia activa y participativa.
En cuanto a la problemática de vivienda, el dirigente sindical destacó que el acceso a una casa digna sigue siendo una prioridad para los trabajadores. Explicó que la discusión sobre la participación del Estado en la construcción de viviendas es un tema central, pero que también es necesario superar los obstáculos estructurales que limitan el acceso de millones de trabajadores a una vivienda propia.
“No podemos hablar de nuevas inversiones y relocalización industrial si no atendemos antes la demanda de vivienda. Sin casas para los trabajadores, no habrá suficiente oferta de mano de obra para las nuevas inversiones”, advirtió.
La Legitimación de los Contratos Colectivos: Pilar de la Democracia Sindical
Otro de los temas centrales fue el impacto de la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, una transformación que ha generado mayor democracia y participación en la vida sindical.
“La consulta democrática ha fortalecido la CTM. Ha significado movilización, diálogo y convencimiento. Ahora, los trabajadores encuentran un sentido de pertenencia e identidad con sus representantes”, expresó.
Sin embargo, advirtió que la legitimación no debe verse como un proceso aislado, sino como un compromiso continuo de los líderes sindicales con sus representados.
Huerta Péres también destacó la importancia de consolidar el papel del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, ya que su labor es clave para garantizar la certeza jurídica en el ámbito sindical y agilizar la resolución de conflictos, evitando juicios largos y costosos.
La Jornada de 40 Horas: Un Debate Abierto
En relación con la reforma para reducir la jornada laboral a 40 horas semanales, el líder sindical señaló que este tema ha abierto un amplio debate entre los sectores económicos.
“Es un tema que impacta en la productividad de las empresas, pero también en el bienestar de los trabajadores. Se trata de liberar tiempo para el crecimiento personal, la convivencia familiar y el desarrollo de nuevas habilidades”, destacó.
Si bien reconoció que la transición hacia jornadas más cortas implica retos para las empresas, subrayó que este modelo ha sido exitoso en otros países, generando beneficios tanto para empleadores como para trabajadores.

Liderazgos Femeninos en los Sindicatos
Otro aspecto fundamental de la agenda laboral, según Huerta Péres, es el impulso a los liderazgos femeniles en los sindicatos y la lucha contra la discriminación laboral.
“Debemos romper inercias y prejuicios que aún persisten en los centros de trabajo y en la mentalidad de algunos liderazgos sindicales y empleadores”, enfatizó.
Señaló que es necesario promover acciones afirmativas de género, tanto en la representación sindical como en la generación de oportunidades laborales equitativas para las mujeres.
El Impacto de la Inteligencia Artificial en el Trabajo
Finalmente, el líder sindical abordó el tema de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el empleo. Reconoció que la IA traerá consigo la desaparición de ciertos puestos de trabajo, pero también la creación de nuevas oportunidades laborales.
“Es urgente una agenda laboral vinculada con la agenda educativa y de capacitación. Las comisiones mixtas de capacitación y adiestramiento deben avanzar a gran velocidad para dotar a los trabajadores de nuevas habilidades”, subrayó.
En este sentido, destacó la necesidad de que sindicatos y empresas trabajen juntos en la reconversión y formación de la fuerza laboral, para evitar un desfase entre la oferta y demanda de empleo en la era digital.
El Encuentro de las trabajadoras y trabajadores de México dejó en claro que el sindicalismo enfrenta nuevos retos y oportunidades en un contexto de cambios estructurales. La consolidación de una agenda laboral moderna e incluyente, con diálogo, equidad y formación constante, será clave para el futuro del trabajo en el país.